miércoles, 18 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
Día sin autos
Los ecologistas y otros irresponsables proponen que por un día, en el día de hoy, los automóviles desaparezcan del mundo.
¿Un día sin autos? ¿Y si el ejemplo se contagia y ese día pasa a ser todos los días?
Dios no lo quiera, y el Diablo tampoco.
Los hospitales y los cementerios perderían su más numerosa clientela.
Las calles se llenarían de ridículos ciclistas y patéticos peatones.
Los pulmones ya no podrían respirar el más sabroso de los venenos.
Las piernas, que se han olvidado de caminar, tropezarían con cualquier piedrita.
El silencio aturdiría los oídos.
Las autopistas serían deprimentes desiertos.
Las radios, las televisiones, las revistas y los periódicos perderían a sus más generosos anunciantes.
Los países petroleros quedarían condenados a la miseria.
El maíz y la caña de azúcar, ahora convertidos en comida de autos, regresarían al humilde plato humano.
(Eduardo Galeano. Los hijos de los días)
lunes, 2 de abril de 2012
Avaricia, codicia, generosidad
Las posesiones materiales son una falacia: con la mano cerrada únicamente puedes coger un puñado de arena pero con la mano abierta puedes acariciar toda la arena del desierto.
jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Es hora de Despertar
La búsqueda de la Verdad conduce a la espiritualidad, a una puerta en el corazón que permite llegar a otro tipo de conocimiento, el interior. Mediante este conocimiento podemos acceder a experiencias místicas, vivencias de nuestra alma o espíritu que nos permiten conocer los misterios de la Vida y la naturaleza. Es hora de Despertar.
domingo, 25 de marzo de 2012
Dialogo entre Merlín y Arturo
Una vez, al lamentarse Arturo de que Merlín le tuviese en el bosque y sólo le permitiese atisbar brevemente el mundo, Merlín soltó un bufido.
- ¿El mundo? ¿Cómo supones que viven esas personas, las que has visto en el poblado? Se preocupan por el placer y el dolor, buscan el primero y evitan desesperadamente el segundo. Estando vivas, malgastan su vida preocupándose por la muerte. Enriquecerse o caer en la pobreza les obsesiona de forma constante y alimenta sus temores más hondos. Por suerte, el mago que llevamos dentro no experimenta nada de todo esto.
La primera lección se reduce a lo siguiente: mira más allá de tu Yo limitado para ver tu Yo ilimitado. Perfora la máscara de la mortalidad y encontrarás al mago.
(Deepak Chopra, El Camino de la Sabiduría)
¿Quién soy?
miércoles, 21 de marzo de 2012
Prima Vera, Primer Verdor
Coincidiendo con la llegada de la Primavera, la Tetería celebra su nacimiento allá por esa fecha ya un poquito lejana de 2007.
En el Hemisferio Norte, la Primavera comienza aproximadamente hoy con el Equinoccio de primavera (la duración del día y la noche se igualan) mientras que en el Hemisferio Sur, el comienzo es entre el 22 y el 23 de septiembre)
La Primavera finalizará con el Solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur, cuando tenemos esa noche mágica que es la más corta del año).
La primavera es la estación del nacimiento y el crecimiento.
¡Feliz Primavera!
domingo, 18 de marzo de 2012
El sueño de Amma
Me gustaría que:
· todo el mundo pudiera dormir sin temor, al menos una noche
· todos pudiéramos comer hasta quedar satisfechos al menos un día
· hubiera un día en que ni un sólo hospital en el mundo tuviera que ingresar a una sola persona a causa de la violencia.
(Amma, página 8)
viernes, 16 de marzo de 2012
Federicos
Hoy tenemos visita con regalo:
La sabiduría de Fererico Mayor Zaragoza: Nos-otros
Yo pronuncio tu nombre
en las noches oscuras,
cuando vienen los astros
a beber en la luna
y duermen los ramajes
de las frondas ocultas.
Y yo me siento hueco
de pasión y de música.
Loco reloj que canta
muertas horas antiguas.
Yo pronuncio tu nombre,
en esta noche oscura,
y tu nombre me suena
más lejano que nunca.
Más lejano que todas las estrellas
y más doliente que la mansa lluvia.
en las noches oscuras,
cuando vienen los astros
a beber en la luna
y duermen los ramajes
de las frondas ocultas.
Y yo me siento hueco
de pasión y de música.
Loco reloj que canta
muertas horas antiguas.
Yo pronuncio tu nombre,
en esta noche oscura,
y tu nombre me suena
más lejano que nunca.
Más lejano que todas las estrellas
y más doliente que la mansa lluvia.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Religiosidad y Espiritualidad
Llega a esta Tetería la estupenda revista La Que Faltaba trayéndonos un catalogo de diferencias entre Religiosidad y Espiritualidad. Tema que nos parece de gran relevancia y que ha generado excesivas confusiones
martes, 13 de marzo de 2012
Viviendo plenamente
¿Qué es vivir plenamente?
¡Vivir aquí y ahora! O sea, vivir liberado de hábitos inconscientes y corsés emocionales: vivir liberado del miedo al dolor, la enfermedad, la vejez y la muerte.
(Stephen Batchelor, ateo budista)
¡Vivir aquí y ahora! O sea, vivir liberado de hábitos inconscientes y corsés emocionales: vivir liberado del miedo al dolor, la enfermedad, la vejez y la muerte.
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
Creatividad, siempre creatividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)