Buscar en este blog

miércoles, 19 de agosto de 2009

SOSTENIBILIDAD

La Sostenibilidad no es una frivolidad ideológica sino una necesidad para sobrevivir en este mundo tan deteriorado a causa de la ambición sin límites por el enriquecimiento económico. Así, vivir con menos puede ser sinónimo de vivir mejor, de vivir sabiendo lo que comemos, de vivir con menos riesgos terroristas o delictivos, sanitarios. (Manuel Castells)

Aunque en ocasiones hay actividades insostenibles por su propia naturaleza como en turismo, siempre será positivo intentar realizarlas con un enfoque lo más sostenible posible.

La vida es pugna entre Pasado y Futuro.

¿Habrá que dar oportunidades al Presente?


.

NICHOLAS STERN


Entrevista en El País a Sir Nicholas Stern, economista británico de 62 años que realizó para el Gobierno de Tony Blair un importante informe sobre el impacto del cambio climático y economía.
Sus ideas son francamente interesantes.

La experiencia de la belleza produce euforia y nostalgia a la vez, como ocurre al enamorado cuando ve fugazmente a la enamorada por la ventana
(J. A. Marina)

¿Ciudades o empresas?

Algunos alcaldes, como por ejemplo el de Barcelona (ha creado la llamada marca Barcelona: ‘Hagámoslo B’, ‘Barcelona más que nunca’, ‘Barcelona somos todos’ o “Visca a Barcelona”), han confundido su ciudad con una empresa y por tanto no dudan en utilizar las potentes técnicas empresariales de marketing para “vender” su ciudad, cual marca comercial a promocionar en un hipotético mercado global de ciudades. Así, se devanan los sesos y exprimen los presupuestos para realizar continuas campañas publicitarias que intenten situarlas en lo más alto del Top Ten de ciudades, para que sus habitantes se inflamen de orgullo local, para atraer cuantos más visitantes mejor, siempre buscan tener los edificios más singulares del los arquitectos más estrella, un diseño modernete para facilitar buenas postales y especialmente acontecimientos para estar en los Media (los más buscados por su mayor audiencia, son los eventos deportivos).

En las empresas se trabaja. En las ciudades se vive.

martes, 18 de agosto de 2009

LOS TERAPEUTAS

Antoni Marí en el suplemento cultural de La Vanguardia del pasado 1 de abril nos esboza la increíble existencia de una comunidad llamada los Terapeutas, basándose en la obra de Filón de Alejandría que me dispara la imaginación y me hace preguntar, con Dimas Fernández-Galiano, sí existieron en la antigüedad monasterios paganos y cómo se organizaban.

Los Terapeutas, mujeres y hombres filósofos pitagóricos, profesan un arte de curar mejor que el habitual en las ciudades, que solo cura los cuerpos, mientras que el suyo también cura las almas oprimidas por enfermedades casi incurables como los placeres, los deseos, las aflicciones, los temores, la codicia, la locura, las injusticias y la multitud infinita de las otras pasiones.
El autocontrol, la soledad y la austeridad son la base de sus virtudes.

Lástima que apenas sepamos cuatro cosas de esa gente y mezcladas de dudas ¿Cuántas maravillas de la antigüedad no nos han llegado?

domingo, 9 de agosto de 2009

TURISTOFOBIA: PLEASE DON’T COME TO BARCELONA

Quim Monzó con su desparpajo y valentía habituales, borda en el Magazine de hoy el tema del turismo de masas que sufre Barcelona:

Nunca en mi vida hubiese pensado que llegaría un día en el que sería turistófobo militante, pero vivir en Barcelona me ha llevado a ello. Los rebaños de guiris asolan esta ciudad que un día fue de los que vivíamos en ella. La han desnaturalizado hasta convertirla en una caricatura ridícula. Desde las altas tribunas mediáticas, día sí, día también, nos sermonean y nos advierten de que no debemos despotricar de esa fuente de ingresos. "El turismo nos beneficia a todos", sentencian. Mentira. El turismo sólo beneficia a aquellos a los que beneficia.
Entre el diseño, Gaudí, las playas, los bares, la vida nocturna y esos buenistas de U2
-"encantados con Barcelona" - y Harrison Ford -"refugiándose en Barcelona" – y Woody
Allen -"enamorado de Barcelona"- y John Malkovich -"loco por Barcelona"-, esto no hay quien lo aguante. Si usted no vive aquí, dé gracias a Dios por ello. Al Dios que sea, incluso si no cree en ninguno. Pero dé las gracias en voz baja, porque está muy mal visto quejarse. Tertulianos y columnistas orgasman cada día por la efervescencia mediática de la ciudad, y dan mil volteretas cada vez que algún genio del chimpampún anuncia su amor por la ciudad. "¡Barcelona está de moda!", escribe uno. "¡Barcelona, en primera línea mundial!", babea otro. Algunos llegan al súmmum: "Por el bien general, hay que dejar ál margen los intereses individuales y pensar en el bien colectivo". En este caso, colectivo quiere decir de los hoteleros, de los restauradores y, supongo, de los carteristas de importación, que desvalijan a los turistas más zoquetes.

Esta sátira de Monzó da pie al siguiente Comentario sobre las ciudades-empresa y los alcaldes-empresarios.

jueves, 9 de julio de 2009

No hay peor fracaso que no haberlo intentado
.

En el equilibrio de las cosas surge el arte de la armonía


.

Morir para subir al Olimpo

La tradición de hablar bien de los muertos en público es una de esas leyes que casi nadie osa saltar. Solo puedo recordar una excepción: El periodista Gregorio Morán que en una de sus inmisericordes Sabatinas Intempestivas que publica los sábados en La Vanguardia puso a parir el cadáver aun caliente del también periodista Eduardo Haro Tecglen.

En esta época en que prima la desproporción a causa de los intereses de los medios de comunicación, estamos asistiendo estos días a dos claros ejemplos, uno nacional y el otro planetario, de lo que podemos llamar “morir para subir a los altares del Olimpo”. Sin negar los evidentes meritos que estas dos figuras habían tenido en sus campos respectivos hace años, la realidad es que en los tiempos recientes, languidecían en la zona gris de la actualidad hasta que su muerte ha disparado el fanatismo desmedido. Como siempre el tiempo con su frialdad, coloca a todos en su lugar.

No ha tenido tanto éxito mediático Vicente Ferrer y quizás ni lo necesita para que quede en el recuerdo permanente como un buen hombre que ha dejado un mundo mejor atrás.

miércoles, 8 de julio de 2009

Familia

La Familia es un gran patrimonio personal.
Cuando los hijos son pequeños, necesitan a los padres; cuando los padres son viejos, necesitan a los hijos.
En la Tetería de la Calma somos una pequeña familia.

.

Educación


Nuestras Escuelas educan para Producir. Aunque ya sabemos eso de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” ¿No sería mejor educar para Vivir?

.

lunes, 6 de julio de 2009

Nuevo Tripartito en Cataluña


En Cataluña es conocido que gobierna un Tripartito formado por PSC, Iniciativa y Ezquerra Republicana, ahora mediante manipulación política (en este caso no ha sido la genética) se ha conseguido la creación de un nuevo Tripartito formado por PSC, CIU Y PP que ha conseguido evitar la discusión en el Parlamento de la Iniciativa Legislativa Popular. Aunque parezca surrealista, dos de los grupos integrantes del Gobierno han votado a favor mientras el otro ha votado con la Oposición (a favor de discutir la ILP han votado Iniciativa, Ezquerra Republicana y el Grupo Mixto).
Para quién quiera disfrutar del espectáculo, el
Parlament lo ofrece en vídeo.

Esta es la Democracia que tenemos. ¿Cuándo tendremos democracia participativa de verdad? No nos la van a regalar. De todos nosotros depende conquistarla.

sábado, 4 de julio de 2009

Minorías


Ser minoría es duro pero produce grandes satisfacciones íntimas. En la Tetería de la Calma hemos perdido el miedo a ser minoría.


Hay que saborear la vida
sorbo a sorbo...
Paso a paso...
Sonrisa a sonrisa...
Momento a momento...
Respiración a respiración...