Buscar en este blog

jueves, 9 de julio de 2009

No hay peor fracaso que no haberlo intentado
.

En el equilibrio de las cosas surge el arte de la armonía


.

Morir para subir al Olimpo

La tradición de hablar bien de los muertos en público es una de esas leyes que casi nadie osa saltar. Solo puedo recordar una excepción: El periodista Gregorio Morán que en una de sus inmisericordes Sabatinas Intempestivas que publica los sábados en La Vanguardia puso a parir el cadáver aun caliente del también periodista Eduardo Haro Tecglen.

En esta época en que prima la desproporción a causa de los intereses de los medios de comunicación, estamos asistiendo estos días a dos claros ejemplos, uno nacional y el otro planetario, de lo que podemos llamar “morir para subir a los altares del Olimpo”. Sin negar los evidentes meritos que estas dos figuras habían tenido en sus campos respectivos hace años, la realidad es que en los tiempos recientes, languidecían en la zona gris de la actualidad hasta que su muerte ha disparado el fanatismo desmedido. Como siempre el tiempo con su frialdad, coloca a todos en su lugar.

No ha tenido tanto éxito mediático Vicente Ferrer y quizás ni lo necesita para que quede en el recuerdo permanente como un buen hombre que ha dejado un mundo mejor atrás.

miércoles, 8 de julio de 2009

Familia

La Familia es un gran patrimonio personal.
Cuando los hijos son pequeños, necesitan a los padres; cuando los padres son viejos, necesitan a los hijos.
En la Tetería de la Calma somos una pequeña familia.

.

Educación


Nuestras Escuelas educan para Producir. Aunque ya sabemos eso de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” ¿No sería mejor educar para Vivir?

.

lunes, 6 de julio de 2009

Nuevo Tripartito en Cataluña


En Cataluña es conocido que gobierna un Tripartito formado por PSC, Iniciativa y Ezquerra Republicana, ahora mediante manipulación política (en este caso no ha sido la genética) se ha conseguido la creación de un nuevo Tripartito formado por PSC, CIU Y PP que ha conseguido evitar la discusión en el Parlamento de la Iniciativa Legislativa Popular. Aunque parezca surrealista, dos de los grupos integrantes del Gobierno han votado a favor mientras el otro ha votado con la Oposición (a favor de discutir la ILP han votado Iniciativa, Ezquerra Republicana y el Grupo Mixto).
Para quién quiera disfrutar del espectáculo, el
Parlament lo ofrece en vídeo.

Esta es la Democracia que tenemos. ¿Cuándo tendremos democracia participativa de verdad? No nos la van a regalar. De todos nosotros depende conquistarla.

sábado, 4 de julio de 2009

Minorías


Ser minoría es duro pero produce grandes satisfacciones íntimas. En la Tetería de la Calma hemos perdido el miedo a ser minoría.


Hay que saborear la vida
sorbo a sorbo...
Paso a paso...
Sonrisa a sonrisa...
Momento a momento...
Respiración a respiración...

martes, 30 de junio de 2009

Despedida imposible


Coge la mochila y lárgate, ¡vale!
No soportaría abrazarte


.

sábado, 27 de junio de 2009

EL PLACER DE COMER

Leyendo un decálogo elaborado por Slow Food France, en la Tetería lo hemos adaptado a nuestro aire:

· No pienses exclusivamente en el precio, piensa también en tu responsabilidad como consumidor frente al buen productor y al planeta. Selecciona cuidadosamente tus proveedores. Mantén un trato personal con ellos y compártelos con tus conocidos para asegurar su supervivencia.

· Compra productos artesanos respetuosos con el medio ambiente, locales y propios de la estación. Incluye productos de variedades tradicionales para que no desaparezcan. También puedes animarte a cultivar algo. Si decides incluir carne en tu dieta, escoge siempre la que procede de la agricultura ecológica o la criada en libertad y con los tratamientos veterinarios indispensables.

· Come sin prisas ni distracciones, concentrándote en sentir plenamente las múltiples sensaciones que produce el alimento en tus sentidos. Piensa en todos los seres que han hecho posible que el alimento llegue a tu boca.

· Sé curioso y pregunta sobre el origen y la calidad de los productos en el comercio o en el restaurante. Expresa educadamente tu agrado o desagrado.

· Disfruta cocinando, es el mejor modo de ahorrar, de saber exactamente qué es lo que comes y de disfrutar con tu gente. Puedes llevarte la comida preparada de casa al trabajo.

· Nunca tires un buen alimento a la basura.

SOBERANÍA DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

Carlo Petrini, Presidente de Slow Food Internacional, vista la Tetería regalándonos su sabiduría:

Después de haber elaborado un manifiesto sobre el futuro de la comida, otro sobre las semillas y un tercero sobre el cambio climático, la
Comisión Internacional sobre el Futuro de la Alimentación y de la Agricultura puesta en marcha en 2003 por el Presidente de la Región Toscana Claudio Martini y por Vandana Shiva –de la cual me siento honrado de formar parte-, ha preparado un nuevo manifiesto en el mes de abril acerca de otro tema muy importante: el futuro de los conocimientos tradicionales.Sabemos muy bien cómo los conocimientos tradicionales y ancestrales de las comunidades del alimento se hallan en grave peligro de extinción, junto a la biodiversidad, a los ecosistemas y a las culturas identitarias con las que se han imbricado a lo largo de los siglos.Su importancia es fundamental porque han sido demasiado pronto relegadas en un ámbito no científico y secundario, cuando en su lugar nos dicen de una relación armoniosa con la naturaleza, de producción de alimento sostenible, de explotación de los recursos consciente de los límites, además de prácticas como el uso de energías renovables o el reciclado que hoy, en tiempos de crisis, son sin embargo de gran actualidad. Por eso sigo convencido de que las comunidades del alimento serán protagonistas de una tercera revolución industrial, la de la producción limpia, y que tienen aún tanto por enseñarnos.Hay que actuar de forma que entre ellos y la ciencia científica se pueda instaurar un diálogo paritario y respetuoso, que obtengan toda la dignidad que merecen y que sea garantizada su supervivencia. Tener memoria significa tener miramiento, esto es lo que nos enseñan las comunidades del alimento: el manifiesto sobre el futuro del conocimiento se plantea introducir el nuevo concepto de soberanía del conocimiento, análogo al de soberanía alimentaria, para que las comunidades tengan el derecho inalienable de practicar, transmitir y transformar sus conocimientos tradicionales y sean respetadas su identidad y su cultura sin que nadie pueda interferir: otra conquista cultural fundamental más que las comunidades del alimento de Terra Madre y la red de Slow Food podrán mostrar al mundo orgullosamente.

domingo, 21 de junio de 2009

Solsticio de verano


Hay un poco de lío ya que hoy es el solsticio de verano que coincide con la llegada del verano y con la noche más corta pero la fiesta se celebra el 24 (San Juan y sus ritos purificadores)

Vicente Ferrer, un hombre bueno


Vicente Ferrer ha tenido una vida plena haciendo lo que más le satisfacía: ayudar a los demás. Sin ruido ha llegado a Ítaca dejando atrás un mundo mejor. ¿Qué más se puede pedir? ¿Será esta la mayor felicidad?

martes, 16 de junio de 2009

SOMOS LO QUE SEMBRAMOS

La plataforma Som lo que Sembrem consiguió reunir más del doble de las 50.000 firmas necesarias para presentar lo que se llama una Iniciativa Legislativa Popular ( o sea una propuesta de ley al margen de Gobierno y Partidos para que sea discutida en el Parlamento de Cataluña) en contra de la invasión de cultivos transgénicos que acabarán seguramente con la agricultura tradicional y probablemente con nuestra salud. Pero abusando de su mayoría y despreciando una de las escasas ocasiones de participación democrática, el PSC, CiU y PP se han unido para bloquear la Iniciativa, impidiendo el debate parlamentario y social que no interesa a la gran industria que es la gran beneficiada.
Para intentar evitar esta maniobra antidemocrática, no queda más remedio que salir a la calle para protestar pacíficamente pero con tesón en la MANIFESTACIÓN que se ha convocado bajo el lema de ‘DEMOCRÀCIA, SALUT I BONS ALIMENTS’, el próximo domingo 28 a las 12h en la Plaza de Cataluña.


¡Nos jugamos mucho!
.

sábado, 13 de junio de 2009

¿Para qué sirve la poesía?

La poesía no regala nada: pide del lector una disposición, un mínimo adiestramiento.
¿Para qué sirve la poesía? Misteriosamente para ser más feliz. Imparte conocimiento y consuelo. Uno entra en el poema con un problema . . . y sale menos desgraciado. ¿Qué ha pasado? Misterio, nadie lo sabe.
La intemperie es dura pero más dura es sin poemas. Cuanto más duro es el momento, más necesaria es la poesía.
Buen poema es el que lees infinitas veces
.


(Joan Margarit en La Vanguardia del 3.4)

.