miércoles, 28 de diciembre de 2011
Viviendo con sentido
martes, 27 de diciembre de 2011
El Dios Dinero y La Religión del Materialismo

viernes, 23 de diciembre de 2011
Materia oscura, Energía Oscura

Existen universos ocultos. ¿Dónde? Aquí.
Además de las tres dimensiones que captamos, existen otras. ¿Cuántas? No se sabe. Quizá nueve o diez dimensiones más, según la teoría de cuerdas.
¿Qué es la materia oscura? Sólo el 4% del universo es materia: las estrellas, el Sol, los planetas, usted y yo... El 23% del universo es materia oscura. ¿Y el 73% restante? Energía oscura, la energía del vacío, un campo que ocupa todo el espacio...
Además, para cada partícula hay una antipartícula, íntimamente relacionadas ambas: hay materia y antimateria.
(Lisa Randall en La Vanguardia del pasado 23)
El Universo es mente y cada mente tiene su propio Universo. Por eso el Universo siempre está en expansión. (Comentario de Andrés Valenzuela a la entrevista)
miércoles, 21 de diciembre de 2011
El momento más oscuro del año
Con el Solsticio de Invierno llegamos al momento más oscuro del año, acaba el Otoño y comienza el Invierno. Históricamente, este momento se vivía de forma contradictoria ya que por una parte llegaba el periodo climático más duro en el que la tierra dejaba de ser generosa y por tanto con frecuencia eran meses de hambrunas, pero por otra parte, era una época de renacimiento con celebración de la llegada de un nuevo año. La Iglesia Católica eligió estos días para celebrar el nacimiento de Jesús.
lunes, 12 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
El Té Verde

lunes, 28 de noviembre de 2011
HOMO ETHICUS

Hoy llega a la Tetería de la mano de Susana Merino, el Homo ethicus. ¡Démosle la bienvenida!
Me viene a la memoria la frase de Yogesh Sharda: "No tenemos un problema económico, político, ni medioambiental... Tenemos un problema humano, somos la causa y la solución de nuestros problemas".
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
Salud Ambiental

Peter Ohnsorge es Director Médico de la Academia Europea de Medicina Ambiental y en nº 143 de Discovery Salud nos insiste que debemos entender que hoy día gran parte de los productos de higiene personal (cremas, lacas, geles, champús, perfumes, desodorantes, tintes del pelo, etc.) o de limpieza, están llenos de peligrosos tóxicos. Lo mismo ocurre con gran parte de nuestros alimentos.
Por otra parte, los cambios en los hábitos familiares tradicionales (comer en casa con prisas, tomar platos preparados industriales, comer centrados en la tragedia televisiva del día o comer sin sobremesa reposada) y los condicionamientos laborales que nos obligan a comer fuera de casa, están influyendo negativamente en nuestra nutrición. Nos alimentamos pero no nos nutrimos y además, nos intoxicamos.
Tampoco hay que olvidar que los ritmos biológicos deben ser respetados durmiendo las horas necesarias para levantarnos descansados. (En la Tetería intentamos ir a dormir preferentemente a las 23h)
¡Nuestro cuerpo, como nuestro coche, necesita un buen mantenimiento! De lo contrario nos ira avisando, primero con suavidad y cariño y progresivamente con mayor vehemencia.