
Siguiendo la costumbre de hacer buenos propósitos para el año que nace, desde la Tetería deseamos a todos que paséis el año en el Paraíso. Es el mejor lugar que conozco fuera de la Tetería.
La Tetería es un lugar tradicional de reunión y tertulia mientras se saborea la infusión. Entra en la Tetería de la Calma y disfruta. No cierra nunca.

Compra con criterio, es una campaña navideña del Instituto Nacional de Consumo para recordarnos nuestros derechos.
En estas fechas se celebran varios acontecimientos. La tolerancia debe imperar por encima de la inercia de la tradición mayoritaria. ¡Allá cada cual!
Los privilegios de unos son la miseria de los otros
En España, siempre hubo un reducido grupo social, con un gran poder económico que le permitía vivir a lo grande, en comparación con el resto de ciudadanos. A escala mundial, ha ocurrido lo mismo con ciertos países del primer mundo.
El despilfarro de este mundo injusto, ecológicamente era más o menos sostenible. Pero la igualación del nivel económico, tanto entre los individuos de un país, como de forma más global entre todos los pobladores del planeta, poco a poco afortunadamente va avanzando aunque sea de forma muy desigual y ha de ser una meta irrenunciable. España ya está en el pelotón de cabeza, y este pelotón tiembla al pensar que los millones de chinos o de indios se empiezan a acercar. Las consecuencias medioambientales serán brutales para las generaciones futuras.
¿Qué solución puede tener este aparente callejón sin salida? Modestamente me atrevo a proclamar que debemos caminar a la igualdad en la austeridad. Entendiendo por austeridad una vida feliz que no es sinónimo de una vida de despilfarro.
Un ejemplo
La sencillez y la humildad son valores universales y especialmente destacables entre ricos o poderosos.
En la Tetería ya se ha dicho varias veces que una cosa es ser rico (posesión de grandes riquezas materiales) y otra muy diferente ser sabio (posesión de grandes riquezas espirituales). Cuando ambas coinciden, estamos ante una persona realmente completa y si además resulta que esa persona se ha hecho rica empezando de la nada, estamos ante una persona excepcional. Es el caso de Amancio Ortega, muy diferente de otros ricos como Javier de la Rosa, Mario Conde, El Pocero o Jesús Gil.
Este empresario, celoso de su Intimidad, ha conseguido pasar desapercibido huyendo de popularidades y festejos. Su filosofía queda muy clara cuando opina que la gente está equivocada al dejarse llevar por un afán consumista desaforado. Su pretensión es disfrutar de las cosas sencillas que concreta explicando que en su Pazo gallego querían ponerle un jardín estilo francés y prefirió poner una instalación para tener vacas o que el plato que más le gusta son los huevos fritos con patatas, chorizo y pimientos.
Conclusión
Tenemos que ser realistas y reflexionar si con visión de futuro:
- ¿Se pueden tener dos o más viviendas?
- ¿Una familia puede tener varios coches?
- ¿Podemos ir a Paris, Londres o Nueva York de rebajas?
- ¿Esta es la única forma de alcanzar la felicidad?

El Homo consumens es un individuo consagrado, en cuerpo y alma a la posesión de objetos materiales más o menos banales. Su máxima vital es el Tener frente al Ser.
La cobardía de nuestras autoridades nos sigue obligando a envenenarnos con el humo del tabaco cada vez que vamos a bares o restaurantes.
Nos llega un escrito, de origen desconocido, que por su humanidad incluimos en su totalidad. 
Viajando en el Metro de Madrid descubro, entre los rostros anodinos que me rodean, un precioso escrito que enseguida consigue mi atención. Es de María Zambrano y pertenece a esa estupenda iniciativa llamada Libros a la calle: http://www.librosalacalle.com/
El Día de Acción Blog es un acontecimiento sin ánimo de lucro anual que tiene como meta unir a los bloggers del mundo, para publicar el mismo día, sobre un único tema, con el fin de entablar un diálogo mundial en el cual diversas opiniones e ideas de miles de personas se enfoquen en un solo tema. El 15 de octubre, los blogs participantes publicarán una entrada que tratará sobre la Pobreza.
Barcelona. El Ayuntamiento después de años de rechazar, por temor a perjudicar el tráfico de coches, el unir las dos líneas de tranvías por el camino más lógico, que es la Diagonal, de repente nos sorprende agradablemente con la intención de llevarlo a cabo en los próximos años.
La Tetería de la Calma abre sus puertas de par en par a Greenpeace para que nos recuerde por qué no nos gusta la energía nuclear, ahora que debido al cambio climático los negociantes de la energía nuclear han aprovechado para postularse como la gran solución.







La Ambición humana es como el Universo, se expande constantemente y carece de límites.
Montse Cano nos recuerda en Integral que vivimos tiempos de de grandes vacíos internos, de “desnutrición anímica”. Nos vemos constantemente abocados a una ansiedad del tamaño de un agujero negro galáctico que nos lleva a ser devoradores de cosas, de experiencias, de tiempo. Nada parece que nos satisfaga del todo.
Entrevista de Carlos Fresneda a Carlo Petrini, presidente de Slow Food, en el nº 343 de Integral: